Auténtico, profesional y consistente. Así debe ser tu marca personal
- Avant Media
- 13 jun 2018
- 2 Min. de lectura

En una conversación con mi novia hablábamos de diversos temas llegamos a la marca personal y en el debate ella dio una definición muy acertada.
La marca personal es darte el tiempo específico para escribir tu historia con base en los objetivos que quieres alcanzar acorde a tu público meta.
1. ¿Qué es marca personal?
Es el proceso de construir mi historia (autenticidad); de argumentar por qué soy único/a e irrepetible (diferenciación) y compartirlo consistentemente y de manera profesional (exposición) en una diversidad de plataformas digitales.
¿Por qué es importante construir una marca personal?
80% compañías usa Linkedin para reclutar.
50% usuarios de FB busca trabajo ahí.
60% millennials busca trabajo en Internet.
2. ¿Por qué es importante?
Es importante porque no trata de convertir a las personas en objetos materiales, antes al contrario, trata de que la persona no sea catalogada como un currículum vitae, desapercibido, igual a otros, sino que la persona sea vista como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible.

3. Los 5 pilares de la marca personal
1. PERSONALIDAD ESTRUCTURADA ¿Quién soy?
¿QUIÉN SOY? Principios éticos que guían el comportamiento, valores.
¿QUÉ OFREZCO? Destrezas y habilidades, competencias blandas.
¿QUÉ HAGO? Conocimiento, competencias técnicas
2. MARKETING DE ATRACCIÓN ¿Soy interesante?
El marketing de atracción (inbound marketing) consiste en mostrarle al consumidor los beneficios (centrado en el consumidor) que obtendrá del producto o servicio que se le ofrece antes de que lo compre (no centrado en la venta).
3. REPUTACIÓN DIGITAL ¿Transmito confianza?
¿QUÉ ES REPUTACIÓN DIGITAL?
Huella digital vs. Sombra digital
Huella Digital:
Es el producto de la información que generamos intencionalmente en la Web.
Sombra Digital:
Es la información que otros generan sobre nosotros en la Web y que no podemos controlar.
4. VALORES PROPIOS ¿Cómo soy?
- Es importante mostrar sencillez.
- Debes de ser auténtico.
- No tener Alteregos.
- Evitar el conflicto y la controversia.
5. EVALUACIÓN PERMANENTE ¿Cómo voy?
- Presencia
- Popularidad
- Reputación
- Influencia
4. Plan de marca personal
· Un dominio.com o .es propio.
· Un blog.
· Alojamiento web.
· Plantilla de pago para tu blog se puede personalizar a nuestro gusto.
· Logo de tu marca: es tu tarjeta de presentación.
· Hoja de Excel con calendario de publicaciones.
· Analítica: herramientas para ver qué impacto estamos teniendo en el blog o en las redes sociales.
Canales:
· Blog: debe ser tu centro de operaciones, es el trampolín principal para darte a conocer sobre el que tú tienes el control. Es desde donde vamos a poder compartir nuestro conocimiento. Es aquí donde debemos intentar llevar a nuestra comunidad: clientes potenciales y suscriptores.
· Redes Sociales: como canales para potenciar tu blog. Elige las redes sociales donde estén tus clientes potenciales.
· Email Marketing: es un canal muy potente y que nunca ha muerto. Es la manera de vender nuestros servicios y o productos.

Algunos consejos para construir tu marca personal:
1. Que no te cueste invertir en ti mismo y formarte constantemente.
2. No abuses de las autopromoción, generar confianza; hay que demostrar al usuario lo que hacemos es bueno, compartir mucho conocimiento.
3. Hacer networking: conocer a otras personas, pasar el punto 2.0 al 1.0.
4. Más compartir, menos competir; eso genera confianza.
5. Trabajo duro, trabajo duro y más trabajo duro.
コメント